El proyecto Movimiento en Desarrollo Sherborne tiene como objetivo desarrollar, a través del movimiento y el contacto corporal, habilidades sociales y afectivas en contextos adversos.
Desde la gestión 2019, en coordinación con HECHTER, una institución belga dedicada a la aplicación de este método, y la Universidad Pública de El Alto, la Fundación Uri GESE inicia procesos formativos para su personal y voluntarios con el fin de implementar esta metodología en contextos de vulnerabilidad social. El programa se ejecuta a través de un convenio de cooperación que permite formar voluntarios, pasantes y profesionales para su aplicación con poblaciones vulnerables de manera gratuita.
A través del proyecto, se realizan intervenciones utilizando esta metodología en diversos grupos:
Personas con discapacidad de la Unidad de Discapacidad del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
Adolescentes mujeres, madres y sus hijos e hijas menores de 7 años acogidos en el Hogar Refugio de la Fundación Arco Iris de la ciudad de La Paz.
Adolescentes con responsabilidad penal que cumplen medidas en régimen de internamiento en el Centro de Reintegración Social para Varones.
Mujeres privadas de libertad y sus hijos/as menores de 6 años.
El Método Sherborne permite generar vínculos afectivos saludables en estos contextos, promoviendo la conciencia de uno mismo y de los demás, con fines inclusivos y socializadores.